Hoy hablaremos del desarrollo sostenible de equipos informáticos, vamos a empezar con la obsolescencia programada, ya que aumenta la cantidad de basura tecnológica, esto hace que impacte en el medio ambiente, durante muchísimo tiempo hemos asumido y normalizado.
Este es un video que he visto y me ha hecho recapacitar, he pensado que como ejemplo os lo puedo servir y valer.
Unos ejemplos de la obsolescencia programada pueden ser una bombilla, ordenadores, móvil, coche, medias, máquina de coser, plancha.
Como curiosidad hay una bombilla en una estación de bomberos en la ciudad de Livermore, en California, Estados Unidos. Resulta que a comienzos del siglo pasado, en 1901.
La basura electrónica comprende dispositivos eléctricos y electrónicos descartados, hay de todo, por ejemplo los móviles o todo tipo de electrodomésticos. La mayoría de residuos electrónicos peligrosos están en Ghana, cada año, desde Estados Unidos y la Unión Europea, casi siempre disfrazados como “mercancías reutilizables de segunda mano”.
Los ciudadanos yo creo que sí están concienciados de las tres erres, aún así con los aparatos eléctricos creo que no son al 100%.
Esto ya es personal, pero yo mi móvil lo cambio cuando se estropea o si me puedo comprar uno que me gusta más, lo intento.
También en casa cuando se nos estropea un ordenador solemos ir a arreglarlo, sino se quedan en un cojón ya que no sabemos que hacer con ellos. ¡Espero que os haya interesado!
WEBGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario