miércoles, 26 de marzo de 2025

Conceptos de programación




Hoy después de tanto tiempo nos toca hablar de que la tecnología está en todas partes y la programación es una de las herramientas más importantes para crear software, aplicaciones y, por supuesto, videojuegos. Un lenguaje de programación es básicamente un conjunto de reglas que le dicen a el ordenador qué hacer. Es como enseñarle a seguir instrucciones, pero en su propio idioma. Gracias a estos lenguajes, podemos hacer que los ordenadores hagan tareas, desde algo simple como una calculadora hasta cosas más complejas como videojuegos y redes sociales.


Los videojuegos son una de las formas de entretenimiento más populares. Son programas que permiten a los jugadores interactuar con un mundo virtual a través de gráficos, sonido y controles. Todo lo que vemos en un videojuego, desde cómo se mueve un personaje hasta los efectos especiales, está programado. Hay muchos tipos de juegos, desde los más simples, como los clásicos de arcade, hasta los más avanzados, con mundos abiertos gigantes y gráficos realistas.


 Para quienes quieren aprender a programar sin complicaciones, existe Scratch, una herramienta creada por el MIT Media Lab. Scratch es perfecto para principiantes porque no hace falta escribir código complicado. En lugar de eso, se usan bloques de colores que se arrastran y encajan como piezas de un rompecabezas. Con esta herramienta, cualquiera puede hacer animaciones, juegos y hasta historias interactivas sin tener experiencia. Es una forma divertida de entender cómo funcionan los programas y desarrollar el pensamiento lógico.


La programación es súper importante en el mundo actual, y aprenderla desde jóvenes puede abrir muchas puertas. Con lenguajes de programación y herramientas como Scratch, cualquiera puede empezar a crear sus propios proyectos y, tal vez en el futuro desarrollar un videojuego increíble. La tecnología avanza rápido, y saber programar puede ser una gran ventaja para el futuro.




WEBGRAFÍA:







jueves, 9 de enero de 2025

Desarrollo sostenible de equipos informáticos



Hoy hablaremos del desarrollo sostenible de equipos informáticos, vamos a empezar con la obsolescencia programada, ya que aumenta la cantidad de basura tecnológica, esto hace que impacte en el medio ambiente, durante muchísimo tiempo hemos asumido y normalizado.

Este es un video que he visto y me ha hecho recapacitar, he pensado que como ejemplo os lo puedo servir y valer.


La obsolescencia programada  ha definido nuestras vidas su origen se atribuye a la industria del automóvil estadounidense, fue en 1924.
Unos ejemplos de la obsolescencia programada pueden ser una bombilla, ordenadores, móvil, coche, medias, máquina de coser, plancha.
Como curiosidad hay una bombilla en una estación de  bomberos en la ciudad de Livermore, en California, Estados Unidos. Resulta que a comienzos del siglo pasado, en 1901.
La basura electrónica comprende dispositivos eléctricos y electrónicos descartados, hay de todo, por ejemplo los móviles o todo tipo de electrodomésticos. La mayoría de residuos electrónicos peligrosos están en Ghana, cada año, desde Estados Unidos y la Unión Europea, casi siempre disfrazados como “mercancías reutilizables de segunda mano”.
Los ciudadanos yo creo que sí están concienciados de las tres erres, aún así con los aparatos eléctricos creo que no son al 100%. 
Esto ya es personal, pero yo mi móvil lo cambio cuando se estropea o si me puedo comprar uno que me gusta más, lo intento.
También en casa cuando se nos estropea un ordenador solemos ir a arreglarlo, sino se quedan en un cojón ya que no sabemos que hacer con ellos.
¡Espero que os haya interesado!









WEBGRAFÍA 

miércoles, 8 de enero de 2025

Dispositivos periféricos





Hoy el tema son los diferentes tipos de periféricos, hay cuatro tipos y cada uno es específico para una cosa en concreto, y ahora te los explico todos.

Periféricos de entrada

-Los periféricos de entrada son aquellos que nos permiten ingresar datos e información al sistema informático.

Periféricos de salida.

Los periféricos de salida proyectan la información desde el interior de un sistema informático hacia el exterior, por ejemplo un ordenador.



Periféricos de almacenamiento.

El periférico de almacenamiento es un conjunto de componentes utilizados para leer, grabar o guardar datos en el dispositivo que quieras, puedes elegir que sea de forma temporal o permanente.
 









Periféricos de entrada y salida.

Los dispositivos periféricos de entrada y salida información desde el exterior y también muestran a la persona los resultados.


martes, 22 de octubre de 2024

Equipos informáticos y sistemas operativos



Hoy de lo que va nuestro blog son de datos de la informática.

Información que te puede servir y ser de mucha utilidad, como por ejemplo ¿Qué es la informática? o también ¿Qué es un ordenador?, arquitecturas similares a un ordenador ¿Qué es la arquitectura Von Neumann?, ¿Cuáles son sus componentes más importantes?


La informática es la rama de la ingeniería que estudia hardware, hay cosas que son necesarias como las redes de datos y el software, estas dos cosas son muy necesarias para tratar la información de forma automática.
También es una ciencia de la computación que de lo que se ocupa es del procesamiento y estudio racional de la información, estudia todos los métodos y técnicas para poder hacer cosas como almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada, y más específicamente.



Un ordenador no es solo una pieza, es la unión entre una serie de componentes físicos llamados "Hardware", estos tienen un sistema operativo que también son programas informáticos denominados "Software". También pueden incluir componentes no esenciales que a estos se le periféricos, lo que hacen es añadir funcionalidades.



Ahora veremos varios ejemplos de tipos de ordenadores y definiciones.´



-ordenador de sobremesa
 



Este es un ordenador de sobremesa, estos ordenadores gastan de normal entre 120 y 600 W, que es muchísimo más que un portátil, los portátiles gastan de 30 a 140 W. La "W" son vatios, que sería la potencia eléctrica, se mide en vatios, aun así también hay más tipos de potencias como la mecánica, la térmica o la luminosa. Este tipo de ordenadores pueden durar hasta 7 años.


-ordenador portátil







Este modelo es un ordenador portátil a diferencia del de sobremesa es que te lo puedes llevar y puedes manejarlo más fácilmente. Suelen durar dos o cuatro años, esto puede ser por su capacidad de memoria y necesidad de batería. Aún así las baterías de los portátiles duran tres o cinco años. Aún así pueden llegar o durar mucho más o mucho menos.


-dispositivo móvil




Este es un dispositivo móvil que aún que sepamos lo que es tienen más cosas par descubrir. Por ejemplo físicamente todos sabemos o podemos llegar a la conclusión de que la mayoría se pueden llevar o transportar en el bolsillo de la persona o en un pequeño bolso, que es muy manejable y muy útil.
Estos funcionan enviando y recibiendo señales de radio de baja frecuencia, sino, situadas entre los 900 MHZ y los 2000 MHz. Todas estas señales se intercambian con diferentes antenas conectadas a transmisores y receptores de radio, conocidas como estaciones base de telefonía.

-superordenadores





Los superordenadores no son tan conocidos como los otros modelos que acabamos de ver, estos lo que son es un dispositivo informático extremadamente potente que procesa datos a un tipo de velocidad muy alto llamado FLOPS, para realizar cálculos y simulaciones complejas.                                                         
Ahora veremos cuales son los 5 superordenadores más potentes del mundo.

Los 10 superordenadores más potentes del mundo
SuperordenadorPaísOS
#1 FrontierEstados UnidosHPE Cray OS
#2 AuroraEstados UnidosSUSE Linux Enterprise Server 15 SP4
#3 EagleEstados UnidosUbuntu 22.04
#4 Supercomputer FugakuJapónRed Hat Enterprise Linux (RHEL)

En el mundo hay más de mil superordenadores por todo el mundo, ahí también entra España con su MareNostrum en Barcelona. Aún así la mayoría de estos se reparten entre China, Estados Unidos y Japón aunque también Francia, Alemania u Holanda tiene algunos de los más importantes.

-sistemas empotrados






Estos sistemas son diferentes a los que hemos visto antes, esto son los sistemas empotrados, que son el núcleo de muchos productos, máquinas y operaciones inteligentes, como por ejemplo las aplicaciones dé aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA).




A parte de todos estos tipos, con arquitecturas similares a un ordenador, hay muchos más tipos, todo depende del tipo de dispositivo.
Varios ejemplos podrían ser:
Arquitectura de Von Neumann. ...
Arquitectura Harvard. ...
Arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer) ...
Arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computer) ...
Arquitectura paralela. ...
Arquitectura de la computación en la nube




En la actualidad la arquitectura de los ordenadores está basada en el modelo de Von Neuman. Que es un modelo de diseño de ordenadores, que contiene solo un bus de sistema central que conecta la unidad de procesamiento, también la memoria y los dispositivos de entrada y salida.
Tiene varios componentes clave que serían:  Unidad Central de Procesamiento (CPU), Memoria, Dispositivos de Entrada-Salida (E/S) y Bus de Sistema.

 
WEBGRAFÍA


¿Qué es la informática ?


¿Qué es un ordenador ?


ordenador de sobremesa

Von Neuman

jueves, 17 de octubre de 2024

Ruta per al cap de setmana

Hoy vamos a planificar nuestro fin de semana en Chera.

Chera es un pueblo que está en Valencia, cerca de Requena. Es un sitio muy visitado y muy turístico, ya que tiene vistas y rutas super bonitas. Des de Catarroja está a una hora de trayecto en coche y des de Valencia centro está a una hora también, puedes coger un tren que te deje en requena y de ahí ya ir a Chera.






Día 1: 
Primero sería llegar al pueblo y alojarse en la Casa Rural Casona y Posada Fuente del Barrio de Chera, que es donde puedes dormir y hacerte todas las comidas.

Luego podríais salir a dar una vuelta por el pueblo, luego comer en el alojamiento y luego salir e ir a hacer la ruta de Fuente Tosquillas, es un paseo que puedes tardar poco tiempo y luego cuando llegas es una pequeña fuente, que el agua está super fresca y es muy buena.
Por último ir a cenar a la Posada o a algún bar.


Día 2:
Hoy si que tocaría andar más y hacer más cosas. Empezaríamos yendo a el pueblo de al lado Sot de Chera, que es un pueblo muy bonito y tiene un río super largo, hay varias alturas donde te puedes tirar y también hay partes más ondas que otras.
Eso sería por la mañana, a la tarde se haría una ruta mucho más larga que sería por la montaña, habría que ir a Ruta Enfermedades Raras Chera. Es una ruta que tienes que andar mucho más que en la anterior. 



Día 3:
Ya es el último día entonces para acabar iría a la iglesias ya que es muy bonita por dentro y un sitio bastante privilegiado y sagrado. Por último gastaríamos la última comida que nos queda en la Posada y nos iríamos a casa ya. 





















jueves, 10 de octubre de 2024

Un viaje por …

 Hola, hoy el blog va de un viaje por Grecia, en concreto Atenas. Explicare cada día que podemos hacer, donde podemos ir y que sitios podríamos visitar. También lugares que pueden ser importantes. Se va a explicar día a día y con ejemplos, espero que os guste.




Día 1: Empezamos con una exploración del Centro histórico.

Para empezar visita a la Acrópolis y el Partenón que es un sitio bastante típico y muy turístico, es muy visitado y muy bonito. Des de ahí puedes ver todo el pueblo con unas increíbles vistas.


 Luego se va a hacer un paseo por el "Barrio de Plaka", tiene unas tiendas de souvenirs, que son tiendas especificas para llevarte un recuerdo de un lugar determinado. Por último se va a una taberna local y prueba platos típicos griegos como "moussaka" o "souvlaki".

Este es el recorrido del día.





Día 2: Hoy nos toca los museos y la cultura.

Empezamos visitando el Museo de la Acrópolis, así podemos aprender y saber más sobre la historia antigua.



Luego vamos a el Museo Arqueológico Nacional que allí hay una colección muy grande de aparatos y artefactos. Es super interesante y puedes ver muchas cosas. El tiempo que sobra, lo gastamos para ir a alguna plaza y poder tomarte algo, si te apetece. También lo podríamos gastar par explorar también un poco más de Plaka.




Día 3: Hoy lo que nos toca es la Historia y Modernidad.


Empezamos el día con una excursión al Ágora Antigua y el Templo de Hefesto, dos sitios muy visitados y muy importantes.



Después un paseo por "barrio de Monastiraki", este es muy famoso por su mercado y su ambiente vibrante, o eso es lo que nos dice. Por último visitamos el Parlamento griego y el cambio de guardia en la Plaza Syntagma. Es muy interesante y aprendes un poco más de como son allí.





Día 4: Excursión a los Alrededores.

Para hoy tenemos varias alternativas, por ejemplo una opción es ir al Templo de Poseidón en Cabo Sunión, también puede ser una visita a la isla de Hydra.
 


Después de estas opciones volvemos a Atenas para poder disfrutar la última cena con vistas a la Acrópolis iluminada.
Ya lo que queda es disfrutar de nuestro último día.




Y hasta aquí el viaje, espero que os haya gustado.





jueves, 3 de octubre de 2024

Vídeos que me gustan


 Este és un vídeo d'una xica que fa fitkid i l'he posat perquè és el meu esport i em sembla que ho fa molt bé.


Esta cançó és de fa molts anys i m'encanta perquè em dona molt bones vibres i l'he portada en molts balls.


Esta cançó em recorda al meu cosí xicotet, ja que sempre que he estat amb el la hem gaudida moltíssim.


Esta cançó m'agrada perquè sempre m'ha agradat i sempre ha sigut de les meues cançons favorites.




Conceptos de programación

Hoy después de tanto tiempo nos toca hablar de que la tecnología está en todas partes y la programación es una de las herramientas más impo...